Digitación, Escalas Mayores en el Piano.
El día de hoy te traigo un artículo hablando de las digitaciones de cada una de las escalas mayores. También categorizaré las escalas en orden de dificultad, debo adelantarte que las que primero debes realizar, si eres principiante, son las escalas con menos alteraciones en su armadura e ir avanzando a escalas con más alteraciones, sin embargo, habrá escalas que tendrán pequeñas "trampas" en su digitación y eso hará que sean un poco más difíciles que sus "vecinas", en cuanto a alteraciones se refiera. Si quieres ver una perspectiva de cómo están armadas las escalas mayores desde "tonos y semitonos" puedes darle click AQUÍ.
Volviendo al tema, realmente podrías utilizar cualquier digitación para las escalas, pero es mejor que te memorices y utilices siempre las que te voy a dejar más abajo, esto es debido a que te ayudarán en la interpretación de obras musicales y te ayudarán con tu memoria muscular.
Si estas buscando las digitaciones a las escalas menores y menores melódicas puedes darle click AQUÍ.
Por tema de líneas adicionales he colocado cambios de clave en algunos lugares, te pido que estés atento a estos cambios.
Antes de empezar con los niveles de dificultad en las escalas, repasemos rápidamente como son las cifras de las digitaciones en el piano. (Imagen 1)
Como puedes ver, en la imagen se ven una serie de números encima de cada dedo, y esto indicará que cuando veas esos números encima de las notas de una partitura se sugiere o se indica con que dedos se deben tocar esas notas. Más adelante te mostraré como se aplica esto, por ahora te puedo decir que deberás aprenderte que el dedo número 1 es el pulgar; el dedo número 2 es el índice; el dedo número 3 es el dedo medio; el dedo número 4 es el anular y el dedo número 5 es el meñique y esto aplica para ambas manos.
Por cierto, si tienes problemas al ver cada imagen, te invito a que le des click en cada una de ellas para que tengan mejor resolución.
Primer nivel:
Segundo nivel:
Para el segundo nivel, tenemos a las dos escalas faltantes, la de Fa y la de Si. Estas escalas están en este nivel debido a que en una mano tendremos la digitación normal de las escalas del primer nivel, pero en la otra (ya sea izquierda o derecha) tendremos un ligero cambio. En la escala de Si mayor, la mano izquierda empezará con el dedo cuatro (4) y no en el dedo cinco (5); en la escala de Fa mayor, la digitación cambia con respecto a las escalas del nivel anterior, ya no tendremos 3-1 al inicio, sino que iremos hasta el dedo cuatro (4) y luego uno (1) en la mano derecha y terminará con el dedo cuatro (4) y no con el dedo (5).
Te sugiero que empieces primero por la escala de Fa mayor, tiene menos alteraciones y te ayudará a concentrarte más en la digitación.
2.1. Fa mayor
2.2. Si mayor
La característica común de este grupo es que los pulgares siempre se encontrarán, ya sea cuando lo haces a dos o más octavas o a la mitad de la escala, si tienes esto en cuenta el cambio de digitación será pan comido.
Tercer nivel:
De aquí en adelante solo tendremos las escalas que tienen una nota con sostenido o bemol como su tónica. Mi recomendación, si eres principiante, es que tengas dominadas todas las escalas de los niveles uno y dos, especialmente las del nivel dos, esto se debe a que desde ahora veremos casos en los cuales cada mano tendrá una digitación diferente y esa experiencia con escalas más sencillas te será de gran ayuda.
En el nivel tres tenemos a las escalas de Reb y de Fa# mayor, sin embargo si ya has llegado a este nivel sin mayores dificultades también podrías comenzar con las escalas del cuarto nivel, eso depende de ti. Escojo a estas escalas porque tienen dedos en común, siempre los dedos uno (1) se van a encontrar.
3.1. Reb
3.2. Fa#
Al final puedes cambiar la digitación por 4 - 5 - 4 en la mano derecha al finalizar la escala, pero si notas que tus dedos no mantienen la rigidez, cambia la forma de la mano o tienes poca precisión en las teclas vuelve a la digitación indicada de 1 - 2 - 1.
Cuarto nivel:
4.1. Lab
4.2. Sib
Después de aprenderte las digitaciones puedes hacer ejercicios como el que te voy a dejar a continuación.
Si quieres aportar para el crecimiento del blog
no dudes en dejarnos una donación.
Hanon., C. L. (2013). Hanon El pianista virtuoso 60 ejercicios (Z. Nömar., Ed.; Ampliada ed.). European Music Center.
No hay comentarios.
Publicar un comentario